miércoles, 18 de abril de 2012

Sistema Penal Estadounidense

Sistema penal estadounidense La Constitución de Estados Unidos, de 1787, y sus primeras diez enmiendas, vigentes a partir de 1971, las cuales se conocen en su conjunto como la “Carta de Derechos”, imponen el deber del gobierno nacional, conocido como el gobierno “federal”, de garantizar una serie de derechos del inculpado en procesos penales ante los tribunales federales. Estos derechos de los inculpados, son los siguientes, en orden procesal: 1. Pesquisas y aprehensiones arbitrarias. 2. Debido proceso legal. 3. Habeas corpus. 4. Fianzas pendiente juicio. 5. Acusación. 6. Notificación de acusación. 7. Jurado imparcial. 8. Lugar del juicio. 9. Juicio rápido. 10. Juicio público. 11. Silencio. 12. Carearse con testigos. 13. Obligar a testigos. 14. Abogado defensor. 15. Penas excesivas. 16. Ne bis in dem La justicia penal es el sistema de prácticas e instituciones de los gobiernos dirigidos a la defensa de control social, la disuasión y la mitigación de la delincuencia o sancionar a quienes violan las leyes con sanciones penales y la rehabilitación de los esfuerzos. Las personas acusadas de crimen tienen protección contra el abuso de las facultades de investigación y el enjuiciamiento.si Los Estados Unidos cuenta con el Sistema de Justicia Penal que es la base estructural que se utiliza para mantener el control social. Tiene muchos componentes que trabajan juntos para proporcionar justicia a los criminales y víctimas de delitos, permitiendo a los infractores de la ley para ser procesados en un juicio justo. Una de las teorías fundamentales del sistema de justicia penal de EE.UU. es que las personas juzgadas siguen siendo inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad. Como resultado, los derechos a un juicio justo e imparcial se respeten a los criminales a juicio en el Sistema de Justicia Penal de EE.UU.. Las leyes son para asegurar que los delincuentes no son abusados o castigado cruelmente. En el sistema de justicia penal estadounidense, los que han sido detenidos y formalmente acusados de un delito generalmente pasan por tres fases: 1. Policía o autoridad encargada de aplicar la ley 2. Sistema judicial 3. Cárcel o prisión 1. Policía o autoridad encargada de aplicar la ley Típicamente, un oficial de policía o funcionario de otra agencia policiaca del gobierno similar no sabe que se ha cometido un delito hasta que un ciudadano denuncia el hecho. Después del arresto, la persona es registrada, lo cual, generalmente, consiste en la toma de fotografías, huellas digitales y solicitud de información personal. Si no se presentan cargos, el acusado queda en libertad. Si se presentan cargos, es posible que la persona acusada sea elegible para participar en un programa de desviación apropiado. En este punto, la persona acusada pasa por ambos, la etapa policial y la etapa judicial inicial del sistema de justicia penal. 2. Sistema judicial Los tribunales deciden si se requerirá una fianza y cuál será su monto basándose en la gravedad del delito de cual es acusado, el riesgo de que el acusado se fugara para evitar el juicio y los antecedentes penales del acusado. Si el acusado no tiene abogado, el tribunal le designará uno quien será pagado por el estado. Según el estado donde se presenten los cargos, el fiscal puede realizar una acusación formal como resultado de la audiencia preliminar. Luego, el acusado debe enfrentar la audiencia de presentación formal de cargos, durante la cual se le informa sobre los cargos en su contra, según la acusación formal presentada por el fiscal o el Gran Jurado. La mayoría de las personas acusadas de un delito aceptan un convenio de declaración de culpabilidad propuesto por el fiscal y no llevan su caso a juicio. Si el acusado elige ir a juicio, las normas de procedimiento penal regirán la manera en que éste se llevará a cabo. Durante el juicio, los acusados tienen el derecho a enfrentar a los testigos que declaren en su contra y a obligar a presentarse a aquellos testigos que declaren a su favor. El acusador público tiene la obligación de presentar un caso que demuestre y convenza al jurado que el acusado es culpable "más allá de toda duda razonable." Si el acusado es declarado inocente, ésta sería la última etapa del sistema de justicia penal. Si el acusado es condenado por uno o más delitos, permanecerá en prisión hasta que se le dicte condena o hasta ser puesto en libertad bajo fianza. Aunque en el caso de algunos delitos se requiere la aplicación de una condena obligatoria, los jueces poseen facultad discrecional al dictar una condena. En un juicio, las personas condenadas tienen derecho a presentar su declaración durante la etapa de imposición de condena. El acusado que no se declara culpable durante el juicio siempre tiene el derecho a apelar la sentencia. Si un jurado emitió el veredicto en el juicio, el tribunal de apelaciones revisará todas las peticiones, previas y posteriores al juicio, a fin de determinar si se garantizará un nuevo juicio. 3. Cárcel o prisión Aunque muchos acusados apelan sus condenas, casi todos son encarcelados durante el tiempo que les lleva apelar su caso. Comúnmente, los delincuentes condenados son asignados a la cárcel o prisión según la naturaleza de los delitos que cometieron y sus antecedentes penales en general. Cuando un preso cumple una sentencia con buena conducta, es posible que pase a ser elegible para la libertad condicional.

martes, 6 de marzo de 2012

comparativa

COMPARATIVA
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
SISTEMA ELECTORAL
Estados unidos es una república constitucional, presidencial y federal. Su gobierno tiene unos poderes limitados enumerados en la Constitución de los Estados Unidos. Su forma de gobierno es conocida como democracia presidencialista porque hay un presidente. La elección del presidente es indirecta a través de compromisarios o grandes electores.
Los principales partidos políticos son el Partido Republicano y el Partido Demócrata. Los terceros partidos con escasa representación y limitada a algún territorio particular son el Partido Verde, el Partido Libertario y el Partido de la Constitución.
Existen muchos otros partidos menores, como el Partido Paz y Libertad, el Partido Socialista de los Trabajadores, el Partido de la Opción Personal, el Partido Write-Ins, el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Partido de la Prohibición, el Partido Comunista Revolucionario y el Partido Centrista.
El sistema electoral data de 1787, poco después de la independencia y adoptó el mecanismo del colegio electoral, una forma indirecta de elección que para los Padres Fundadores aseguraba el voto popular y la voz de los Estados menos poblados. El primer presidente de EE.UU., George Washington definió el sistema así: “el platillo que permite sostener la taza de café hirviendo".
El presidente de Estados Unidos es en la práctica el jefe del Estado, detenta el poder ejecutivo y es el jefe de la Administración, decide sobre política exterior, es el comandante supremo de las fuerzas armadas y puede proponer leyes.
El sistema legislativo federal de los Estados Unidos, está formado por dos cámaras independientes: el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado está constituido independientemente de la población o del número de Estados, por dos senadores por Estado (en la actualidad, la totalidad de senadores es 100) cada senador tiene una vigencia de seis años en el cargo con opción de reelección. La Cámara de Representantes consta de 435 congresistas, repartidos por los diversos Estados según el peso demográfico de cada cual mediante el método Hill-Huntington (que asegura tres representantes para los Estados menos poblados). Los Estados se dividen en tantos distritos como representantes tengan. Cada diez años, según el censo, se actualiza la distribución de representantes.
Los estadounidenses acuden a las urnas el primer martes de noviembre cada cuatro años (coincidiendo con los años múltiplos de cuatro) para elegir un nuevo Presidente de los Estados Unidos. El partido ganador de la elección popular tiene derecho a mandar a los electores de su partido al Colegio Electoral que elegirá al Presidente. El número de los compromisarios varía según la población estatal.

REPUBLICA MEXICANA
SISTEMA LEGAL MEXICANO

Los Estados Unidos Mexicanos se encuentran organizados en una federación, cuya naturaleza jurídica, se fundamenta en los artículos 40 y 41 de la Carta Magna. Dichos preceptos constitucionales establecen que “es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una federación establecida según los principios de esta Ley fundamental; y el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos establecidos por esta Constitución...”.
Los Poderes de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos se encuentran separados de acuerdo al principio de la división de poderes tal como lo establece el artículo 49 de nuestra Carta Magna en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De la misma forma que a nivel Federal, los 31 Estados y un Distrito Federal libres y soberanos que están facultados para elegir a sus autoridades; cada Entidad Federativa dispone de su propia Constitución y legislación local.
En el ámbito federal se ejerce por el Congreso de la Unión, el cual se encuentra compuesto por las Cámaras de Diputados y Senadores. Su función principal es legislar sobre las materias exclusivas que la Carta Suprema señala en el artículo 73, cuando funciona integrado por ambas Cámaras; en el 74, cuando sólo actúa la Cámara de Diputados; o en el 76, cuando se trata de la de Senadores.

La Cámara de Diputados se integra por 500 diputados, de los cuales 300 son elegidos por el principio de votación mayoritaria relativa, es decir, los que obtengan mayor número de votos en las elecciones, y 200 mediante el principio de representación proporcional asignados según el número de votos que obtenga cada partido. Duran en su encargo tres años. Por su parte, la Cámara de Senadores se integra por 128 senadores, de los cuales 64 son elegidos por el principio de votación mayoritaria y 32 son asignados a la primera minoría, en cada entidad federativa.

Los restantes 32 son elegidos por el principio de representación proporcional. Duran en su encargo seis años. Las Cámaras funcionan durante dos periodos de sesiones al año. En los periodos intermedios, denominados de receso, funciona un órgano que se denomina Comisión Permanente, integrado por 19 diputados y 18 senadores.

En el ámbito Estatal, el Poder Legislativo se ejerce por las Cámaras de Diputados locales, las que pueden expedir todo tipo de leyes, excepto en los casos que la Constitución Federal lo prohíbe expresamente. En el caso del Distrito Federal, la facultad legislativa es compartida entre el Congreso de la Unión y la Asamblea Legislativa del propio Distrito Federal, de conformidad con la distribución de competencias establecida en la Constitución.

Según el artículo 80 de la Constitución, en el terreno federal, este poder se deposita en un solo individuo denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien es elegido por votación popular, libre, directa y secreta, para un encargo de seis años, sin posibilidad de reelección. De acuerdo con el artículo 89 de la Constitución Federal, algunas de sus atribuciones son:
1. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, así como proveer en la esfera administrativa a su exacta observancia facultad reglamentaria;
2. Nombrar a diversos funcionarios de la administración pública federal;
3. Dirigir la política exterior;
4. Conducir la administración pública federal, y
5. Promover ante el Congreso iniciativas de leyes o decretos.

En el ámbito local, según el artículo 116 constitucional, este poder lo ejercen los gobernadores de los Estados, mientras que en el caso del Distrito Federal, de acuerdo al artículo 122 del mismo ordenamiento, algunas facultades corresponden al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y otras al Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Tanto los gobernadores como el Jefe de Gobierno duran en sus encargos seis años.

De acuerdo con el artículo 94 de la Constitución Federal, el ejercicio del Poder Judicial de la Federación se deposita en una Suprema Corte de Justicia de la Nación, un Tribunal Electoral, Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y Juzgados de Distrito. La administración, vigilancia y disciplina de este poder, con excepción de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral, corresponden al Consejo de la Judicatura Federal.

Existen otros órganos encargados de la administración de justicia que no forman parte del Poder Judicial, tales como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y el Tribunal Superior Agrario.

En los Estados, el Poder Judicial se encuentra organizado según lo que establecen sus respectivas Constituciones. Generalmente se integra por un Tribunal Superior de Justicia, o Supremo Tribunal de Justicia, Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz, llamados también menores, municipales o de cuantía menor y, en algunos casos, por un Consejo de la Judicatura. En algunos Estados los tribunales en materia electoral, administrativa, laboral de los trabajadores del Estado y Municipios, o de menores, forman parte del Poder Judicial, mientras que, en otros, funcionan de manera independiente.

En el Distrito Federal el Poder Judicial está organizado de conformidad con el artículo 122, apartado C, base cuarta de la Constitución Federa l. Se integra por un Tribunal Superior de Justicia, Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Paz y un Consejo de la Judicatura.

La Constitución Política de la República Mexicana, aprobada por el Congreso General Constituyente el 5 de febrero de 1857, consolidó la república federal como forma de organización política. En esta constitución, por primera vez, se reconocen los derechos y libertades fundamentales de las personas; se precisó la forma de integración de los poderes de la federación y se establecieron las funciones y facultades de los órganos del poder público.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, reformó la Constitución de 1857. Esta constitución conservó la república federal como forma de organización política del Estado mexicano. La Constitución Política de 1917 es la ley suprema de la organización política de México. Ésta nos permite conocer nuestros derechos y obligaciones fundamentales.

En los Sentimientos de la Nación, documento elaborado por José María Morelos y Pavón, se establecieron las bases para que, más tarde, México se organizara como un Estado soberano. La Constitución Política de México consta de 136 artículos, organizados en nueve títulos. Cada título, a su vez, está organizado en capítulos.

Nuestra Constitución establece, principalmente, dos aspectos: las garantías individuales y derechos sociales de que goza la población, y la forma de organización del Estado. Se establece la división de los poderes públicos, sus responsabilidades y funciones.

viernes, 2 de marzo de 2012

martes, 28 de octubre de 2008

actividad 11

DO - DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Estrategia de la cultura organizacional planeada a largo plazo que se apoya en las ciencias del comportamiento y que permite enfrentar y solucionar de manera eficaz y con un enfoque sistematico los problemas generados por los cambios.

Alcances y limitaciones

Alcances
- Mentalidad orientada hacia la administracion de las personas para la solucion de problemas .
- Cambio planeado con enfasis en la cultura organizacional a traves de tecnicas de labotatorio.
- Los esfuerzos en las intervenciones son a largo plazo.
- Se busca la efectividad organizacional y el bienestar del empleado.
- Se persigue una administracion participativa, estableciendo equipos de trabajo con la asistencia
de un consultor y el empleo de la confrontacion de ideas.
- Orientacion sistematica y situacional considerando las interacciones entre el ambiente, la
organizacion y el individuo de una manera fexible y adaptable a las contingencias.
- La metodologia investigacion-accion en el DO: la primera para los diagnosticos y la segunda
para los cambios. Los plazos dependeran del modelo y de la tecnicas empleadas.

Limitaciones
- El DO no constituye una disciplina perfectamente delimitada, pues es un "refrito" de los campos
de estudio de otras disciplinas.
- La impresicion y el caracter heterogeneo en el campo del DO en una tecnica terapeutica al
"adaptar" al individuo a la estandarizacion de relaciones con el grupo para lograr su "felicida".
- Cientificamente no ha sido demostrado que la aplicacion del DO haya propiciado el bienestar del empleado en congruencia con la efectividad organizacional.

sábado, 25 de octubre de 2008

actividad 12

Administracion por objetivos (APO)

Cita y Explica los pasos a seguir para la aplicación de la APO.

Cita brevemente los alcances y limitaciones de la misma.


PROCEDIMIENTOS O PASOS PARA APLICAR LA APO.

1.-DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS Y METAS.
Mision, es el proposito o la razon de existir de una organizacion.
Objetivo, es el fin que se pretende lograr a traves de la mision, en un pereiodo global determinado.
Meta, resultado especifico esperado, cuantificable y verificable respecto al objetivo previsto.
a partir de la mision o el proposito de la empresa deberan determinarse conjuntamente los objetivos y las metas para todos y cada uno de los diferentes niveles que la integran incluyendo a los individuos.



2.-ELABORACION DE LOS PLANES.
Para contar con el medio y las condiciones propias que permitan encaminarse hacia los objetivos previstos la estructura y las funciones organizacionales deberan estar claramente definidas asi como tambien la responsabilidad de cada meta debera recaer en una persona especifica.


3.-ACCIONES INTERRALCIONADA PERMANENTE.
Esta interrelacion debe existir en todos los sentidos (vertical, horizontal ytransversal) y de manera permanente durante todas las fases del proceso ya que constituye una caracteristica clave de la APO; es en las acciones y los resultados obtenidos donde se comprueba si los objetivos fueron estructurados de manera conjunta evitando la duplicidad de recursos motivando a los participantes y eficientando las operaciones.

4.-AUTOCONTROL Y EVALUACIÓN.
Al existir una descentralizacion los superiores fungen como coordinadores de las actividades que competen a su area apoyando e informando para que se realicen las acciones correctas; asi mismo como cada nivel participo en la determinacion de sus objetivos y conoce las metas bajo su responsabilidad, es posible el autocontrol asi como la autoevaluacion. Dicha retroalimentacion ciclica permite la actualizacion de todo proceso de la APO a las necesidades


Ventajas de la APO

Para la organización:
Es la única forma con la que se cuenta para planear y evaluar democráticametne el trabajo y hacer un seguimiento de las causas que obstruyan la eficiencia.
La organización, los directivos y los mandos medios que trabajan bajo este ssitema, responden a metas concretas y precisas
Facilita y exige una mayor delegación de autoridad
Fija responsabilidades personales
Facilita el pago de salarios y bonificaciones por el logro de objetivos
Facilita y estimula la formación de grupos de trabajo
Ayuda a mantener las descripciones de puestos
Es una base para detectar necesidades de capacitación y hacer seguimientos,


Para los empleados:
Le permite conocer exactametne qué es lo que se espera de él
Le permite mayor libertad de acción
Sus logros quedan registrados de una manera más objetiva
Lo anterior permite una mayor justicia en ls promociones y escensos
Le permite demostrar más objetivamente que no se pudo lograr el objetivo
Le permite concentrarse en trabajos específicos
Permite a todo subordinado dar unos puntos de vista en contra de las metas que pretenden señalársele, pero no después de que se lograron, ni bajo previsión de la discusión.
Sabe cómo ha logrado mejorar o superar sus deficiencias
Los objetivos no son impuestos, sino que son derivados de una concertación entre él y la dirección.


Desventajas de la APO
Fallas en la enseñanza de la filosofía APO
Fallas en ofrecer orientación a quienes fijan las metas
Dificultad para establecer objetivos
Tendencias de las metas al corto plazo
Peligros de inflexibilidad
Estilo gerencial autocrático
Dificultad en la adaptación y cambio
Desactualización de la descripción de cargos
Deficiencia en los mecanismos de control de los objetivos propuestos
Objetivos personales vs objetivos organizacionales
presiones sicológicas a los subordinados (factor generador de estrés)
Conflicto entre creatividad y la administración por objetivos